domingo, 16 de diciembre de 2007

PRIMER ECO- BARRIO



En Maipú se construirá el primer eco-barrio de Chile



Escrito por Centro Cultural y del medio Ambiente "El Ceibo"

Además se implementará un sistema de separación de las El eco barrio que se instalará en la Villa 4 Alamos de Maipú inaugurará su primera etapa el 26 de diciembre. La meta es que esté implementado totalmente en 2010 y para eso el proyecto se dividió en tres fases.
La inauguración de la primera etapa llegará como regalo de Navidad y en ella se presentará un arboretum (plaza con variedad de especies arbóreas del centro de Chile) y la plaza de los frutales, lugar donde los vecinos podrán obtener alimentación de forma gratuita.
Cambio de mentalidad
"Esto requiere un cambio de mentalidad de los vecinos porque las calles quedarán como espacios peatonales y los vecinos deberán dejar sus autos en lugares especiales para ello", afirma Luis Márquez, encargado de conflicto ambiental y educ,ación del centro cultural, social y del medio ambiente El Ceibo.
El ecobarrio tendrá que manejar sus desechos mediante el sistema de compostaje, se creará un anfiteatro para las artes, y los recursos energéticos serán tratados sustentablemente. Para eso se instalarán más luminarias públicas con energía solar.
aguas grises y negras, donde se reciclarán las aguas más limpias.
La Villa 4
La villa está postulando a varios fondos internacionales y nacionales y ya se han aprobado los dineros para la primera etapa. Luis Márquez, confía: "Creemos que en 2010 podremos recibir el Bicentenario con el primer ecobarrio de Chile y acá en Maipú".
Han pasado 33 años desde que la Villa 4 Alamos en Maipú fuera inaugurada en 1974. "Cuando se construyó se pensó para los obreros y sus familias. Por eso se puso una escuela, iglesias, negocios, áreas verdes y los departamentos donde vive la gente", afirma Luis Márquez.
Durante el gobierno militar esta villa se convirtió en un conocido foco de conflicto y pasado el tiempo y con el regreso a la democracia los vecinos ya organizados comenzaron a organizarse para mejorar su calidad de vida.
Hoy están embarcados en implementar el primer eco barrio en las 10 hectáreas con las que cuenta la villa.
El concepto de ecobarrio se refiere a asentamientos urbanos con un componente social donde se integra el bienestar del medio ambiente y de la comunidad, se diferencian de las comunidades ecológicas porque están inmersos en medio de la ciudad, no son cerrados y porque son autosustentables.
Las tres etapas
Primera: Incluye el arboretum y plaza de los frutales y la construcción de una biblioteca ambiental y la plaza de la Tierra.
Segunda: Incluirá la implementación de toda la luminaria con paneles solares fotovoltaicos y la construcción de los entrepasillos que separan a cada block, además de un jardín temático.
Tercera: Creación de los estacionamientos fuera de la villa, total implementación del sistema de reciclaje y compostaje, y el uso de energía renovable y separación de aguas.

3 NUEVOS CENTROS DE SALUD EN MAIPU





Inauguración
de Centros
de Salud Familiar
en Maipú

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, visitó dos de los tres nuevos Centros de Salud Familiar en la comuna de Maipú. En su intervención, y tras resaltar la importancia que tienen estos nuevos recintos, la Jefa de Estado enfatizó que "comienzan a verse en la práctica los logros de mi gobierno y estoy segura que esta realidad poco a poco va a ir derrotando las críticas, el comentario fácil y el pesimismo".
En ese sentido, la Presidenta Bachelet subrayó que con estas obras "vamos a poder otorgarles a los vecinos de Maipú una salud de mayor calidad, más eficiente y centrada en la prevención, por un lado, y más cercana". Además, recalcó que "más de 90 mil personas pueden ver mejorada su calidad de vida, la calidad de la atención de la salud".
En ese contexto, la Jefa de Estado señaló que durante el 2008 se sumarán dos nuevos consultorios y dos más para el año 2009. "En suma de aquí al 2010, sólo durante mi gobierno habremos construido siete centros de salud para la comuna, triplicando la actual oferta existente de atención primaria", precisó.
Más tarde, enfatizó que ha comenzado el proceso de diseño y licitación del hospital de Maipú y también la construcción del metro para la comuna. "Los compromisos yo los cumplo", advirtió.
Acotó que la inversión en salud para el período 2007-2010 superará los mil millones de dólares. "Sólo el año 2007 se han entregado 31 centros de salud a lo largo de Chile, y en el 2008 se entregarán 30 más", anunció.
Acompañada por la Ministra de Salud, María Soledad Barría y el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, la Mandataria reiteró que obras como éstas "son una voluntad política clara de que una comuna como Maipú requiere tener la calidad de atención en salud, como en otras áreas, como se lo merece".
Al respecto, subrayó que "el sello de este gobierno es social y no voy a dejar de llevar adelante aunque a algunos no les guste".
En ese sentido, explicó que "hay algunos que dicen que hay falta de rumbo. La verdad es que no les gusta el rumbo que hemos tomado", precisó.
Del mismo modo, fue enfática al señalar que "para esto me eligieron los ciudadanos que votaron por mí, pero también necesitan los que no votaron por mí, y a ellos me debo, a los ciudadanos".
Los tres nuevos Centros de Salud Familiar, Clotario Blest, Iván Insunza y Carlos Godoy, representaron una inversión aproximada de 4 mil millones de pesos y aportarán 5 mil seiscientos metros cuadrados a la red de establecimientos sanitarios de Maipú.
Los actuales centros de atención, especialmente el consultorio, estaban al borde de su capacidad de atención. Con estos tres CESFAM se descomprime esta situación.

NUESTRO MACHISMO COTIDIANO 2

NUESTRO MACHISMO COTIDIANO 1

PLAN INTEGRAL MAIPU PONIENTE

CARTOGRAFIA POPOLAR PARTICIPATIVA


From: ANTROPOLOGIAURBANA2008, 6 days ago





CONOCIENDO NUESTRO BARRIO


SlideShare Link


CARTOGRAFIA POPULAR

CARTOGRAFIA PARTICIPATIVA 1


From: ANTROPOLOGIAURBANA2008, 6 days ago








SlideShare Link


DISEÑO PARTICIPATIVO

P R I M E R T A L L E R D E D I S EÑ O P A R T I C I P A T I V O D E E S P A C I O S PÚ B L I C O S


From: ANTROPOLOGIAURBANA2008, 4 days ago








SlideShare Link


CONSULTORA LAS ALAMEDAS LTDA

S O C I E D A D P R O F E S I O N A L L A S A L A M E D A S, AÑ O 21


From: ANTROPOLOGIAURBANA2008, 16 hours ago








SlideShare Link